• Anuncie
  • Contacto
  • Suscríbase
  • Agencia afroprensa
  • Café radio
  • Diario Afro TV
Facebook Instagram Twitter Whatsapp Youtube
  • NUESTRA VOZ
  • LA FUNDACIÓN
  • ANÁLISIS Y BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • PRESENCIA NEGRA
    • DE TÚ A TÚ
  • MULTIMEDIA
    • EN VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • EN FOTOS
    • PODCAST
  • NOTICIAS
    • SECCIONES
      • INVESTIGACIÓN
      • REVISTA DE PRENSA
      • ENTRETENIMIENTO
      • POLÍTICA
      • ECONOMÍA
      • EDUCACIÓN
      • SALUD AL DÍA
      • DEPORTES
      • TECNOLOGÍA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • VIDAS Y CRÓNICAS
  • SUPLEMENTO
  • VIVIR SABROSO
  • SERVICIO PÚBLICO
  • ESPECIALES
  • DONACIONES
Menu
  • NUESTRA VOZ
  • LA FUNDACIÓN
  • ANÁLISIS Y BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • PRESENCIA NEGRA
    • DE TÚ A TÚ
  • MULTIMEDIA
    • EN VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • EN FOTOS
    • PODCAST
  • NOTICIAS
    • SECCIONES
      • INVESTIGACIÓN
      • REVISTA DE PRENSA
      • ENTRETENIMIENTO
      • POLÍTICA
      • ECONOMÍA
      • EDUCACIÓN
      • SALUD AL DÍA
      • DEPORTES
      • TECNOLOGÍA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • VIDAS Y CRÓNICAS
  • SUPLEMENTO
  • VIVIR SABROSO
  • SERVICIO PÚBLICO
  • ESPECIALES
  • DONACIONES
Home VIDAS Y CRÓNICAS

Caterine Ibarguen

admin Por admin
21 mayo, 2019
En VIDAS Y CRÓNICAS
0
0
COMPARTE
35
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un 12 de febrero de 1984 nació Caterine Ibargüen en Apartadó, Antioquia, ciudad en la que se crió junto a su abuela Ayola Rivas luego de que sus padres Francisca y William se separaran.

La hoy campeona olímpica creció en un ambiente sin lujos, donde el dinero y la comida escaseaban.

Related posts

Jairo Varela

23 julio, 2019
106

Mary Grueso Romero

21 mayo, 2019
69

Arnoldo Palacios

21 mayo, 2019
207

Manuel Zapata Olivella

21 mayo, 2019
94

Unos Juegos Intercolegiados fueron el trampolín de la deportista, cuando el entrenador Wílder Zapata le vio ‘madera’ para el atletismo en una carrera en la que muchos no hubieran apostado por la pequeña de 12 años que llegó agotada en el penúltimo puesto.

Fue así como la atleta encontró en el deporte una opción de vida para ayudar a su familia. A los 14 años, se fue para Medellín en busca de condiciones apropiadas para su entrenamiento y desde ese momento la disciplina y la constancia se volvieron su filosofía de vida.

Lleva 16 años dedicados al atletismo, inició en velocidad y luego pasó a Salto Largo y Salto Alto, modalidades en las que representó al país en los Campeonatos Mundiales de 2005, 2009 así como en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde logró un registro de 1,85 m en fase de clasificación.

Nuevamente Caterine subió al podio, esta vez en los Juegos Olímpicos Londres 2012, para firmar el libro de la historia colombiana. Por primera vez hay medalla de plata en atletismo, un registro de 14.80 metros en Triple Salto, una disciplina que era considerada masculina, a la que las mujeres sólo pudieron acceder después de 1990 y que se convirtió en la cúspide de la hija de Apartadó.

“Mi límite es el cielo”: CATERINE IBARGÜEN

Etiquetas: AntioquiaAtletaCampeona OlimpicaDeportista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nuestra Voz

Links de interés

  • Terminos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de publicidad

Contacto

  • Sobre nosotros
  • Mapa del sitio

Boletines

Recibe en tu correo
las noticias más
importantes del día

Copyrights © 2019. Todos los derechos reservados a Diario Afro. Diseñado por Montesyco
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis y Blogs
Facebook Instagram Twitter Whatsapp Youtube