• Anuncie
  • Contacto
  • Suscríbase
  • Agencia afroprensa
  • Café radio
  • Diario Afro TV
Facebook Instagram Twitter Whatsapp Youtube
  • NUESTRA VOZ
  • LA FUNDACIÓN
  • ANÁLISIS Y BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • PRESENCIA NEGRA
    • DE TÚ A TÚ
  • MULTIMEDIA
    • EN VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • EN FOTOS
    • PODCAST
  • NOTICIAS
    • SECCIONES
      • INVESTIGACIÓN
      • REVISTA DE PRENSA
      • ENTRETENIMIENTO
      • POLÍTICA
      • ECONOMÍA
      • EDUCACIÓN
      • SALUD AL DÍA
      • DEPORTES
      • TECNOLOGÍA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • VIDAS Y CRÓNICAS
  • SUPLEMENTO
  • VIVIR SABROSO
  • SERVICIO PÚBLICO
  • ESPECIALES
  • DONACIONES
Menu
  • NUESTRA VOZ
  • LA FUNDACIÓN
  • ANÁLISIS Y BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • PRESENCIA NEGRA
    • DE TÚ A TÚ
  • MULTIMEDIA
    • EN VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • EN FOTOS
    • PODCAST
  • NOTICIAS
    • SECCIONES
      • INVESTIGACIÓN
      • REVISTA DE PRENSA
      • ENTRETENIMIENTO
      • POLÍTICA
      • ECONOMÍA
      • EDUCACIÓN
      • SALUD AL DÍA
      • DEPORTES
      • TECNOLOGÍA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • VIDAS Y CRÓNICAS
  • SUPLEMENTO
  • VIVIR SABROSO
  • SERVICIO PÚBLICO
  • ESPECIALES
  • DONACIONES
Home REVISTA DE PRENSA

El Legado De Malcolm X Para Los Afroamericanos De EE.UU.

admin Por admin
16 diciembre, 2019
En REVISTA DE PRENSA
0
El Legado De Malcolm X Para Los Afroamericanos De EE.UU.
0
COMPARTE
55
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Malcolm X, uno de los más importantes líderes sociales negros, cambió la historia de Estados Unidos. Tras la conmemoración de los 94 años desde su nacimiento, descubre cuál fue su lucha. 

El mundo lo conoce como Malcolm X, pero su nombre oficial era El-Hajj Malik El-Shabazz. Nació el 19 de mayo de 1925, en un Estados Unidos gobernado por la intolerancia y el racismo.

Related posts

Francia Márquez, la portavoz de ‘los nadies’ que se convirtió en vicepresidenta

Francia Márquez, la portavoz de ‘los nadies’ que se convirtió en vicepresidenta

7 agosto, 2022
151
Quién es Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos

Quién es Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos

7 agosto, 2022
85
Carlos Rosero, la voz que más pesa en Francia Márquez

Carlos Rosero, la voz que más pesa en Francia Márquez

7 agosto, 2022
383
Falta Mucho Por Hacer Para Inclusión De Afros En América Latina: Banco Mundial

Falta Mucho Por Hacer Para Inclusión De Afros En América Latina: Banco Mundial

16 diciembre, 2019
74

Fue un orador, ministro, religioso y activista defensor de los derechos de los afroestadounidenses, acusando duramente la violencia de los blancos contra los negros y transformando así su historia y la de su país. 

1. Enseñó a los afroamericanos que defenderse no es buscar la violencia

«Cuando respetas la inteligencia de las personas negras de este país como iguales de los blancos, entonces te das cuenta de que la reacción de un hombre negro a la opresión será la misma que la reacción de un hombre blanco frente a la opresión. El hombre blanco no va a mostrar la otra mejilla cuando lo opriman».

>> Relevante y vigente pensamiento de Malcolm X

2. Postuló que el racismo es una estructura violenta y sistemática

“No creo ser un incitador. ¿Cómo vas a incitar a personas que están viviendo en basureros y ghettos? Es la estructura de la ciudad la que los incita. Una ciudad que sigue permitiendo que la gente viva en nidos de rata subterráneos en Harlem pagando una renta mayor que si vivieran en el centro. Eso es lo que los incita. (…)

Una ciudad que no va a crear ninguna oportunidad de empleo para gente que no consigue empleos sólo porque su piel es negra. Eso es lo que incita. Nunca acuses a un hombre negro de expresar su resentimiento y su insatisfacción sobre la condición criminal en la que vive su gente y luego le digas que incita la situación. Tienes que reclamarle a la sociedad que permite que estas cosas ocurran.”

 

3. Fue un duro crítico del «sueño americano»

Malcolm creía en la unidad familiar y en la solidaridad de las masas y, por lo mismo, fue un acérrimo crítico del llamado sueño americano, al que prefería llamar «pesadilla americana», pero siempre teniendo en cuenta la cultura y conciencia negra, incluyendo la educación (estudios negros), la política (Black Power) y la religión (black theology).

4. Influyó en el arte negro del Black Arts Movement

El Black Arts Movement (BAM) fue un movimiento surgió con potencia entre los años 1965 y 1975, arraigado profundamente en el movimiento por los derechos civiles, en el movimiento del Black Power y, especialmente, en las ideas de Malcolm X y la NI, organización a la que Malcolm X perteneció la mayor parte de su carrera política.

El arte que surgió de ella, principalmente exploraba y definía la cultura afroamericana y su historia, con el objetivo de que las personas negras comenzaran a identificarse culturalmente con África y sus raíces, uniendo así el activismo y el arte.

5. Influyó en el Partido Pantera Negra

En sus orígenes, el Partido Pantera Negra (en inglés Black Panther Party y popularmente conocido como Panteras Negras, fue una organización nacionalista negra, socialista y revolucionaria en Estados Unidos entre 1966 y 1982, creada para la autodefensa del pueblo negro.

En sus orígenes, defendían «la vocación de actuar, de intervenir, de dar soluciones concretas y posibles», autodenominándose «panteras» por la representación que veían en la naturaleza del felino: «no es atacar a alguien en primer lugar; cuando (la pantera) es atacada y acorralada, responde ferozmente y sin piedad a su agresor», acogiéndose así a la idea de la autodefensa de Malcolm X.

6. Fundó el periódico musulman «Muhammad Speaks»

En 1960, Malcolm funda el MS, cuya circulación de 600.000 ejemplares lo convirtió en el más grande periódico de propiedad negra en Estados Unidos, durante sus 10 años de duración. 

7. Crítico del «sueño americano»

Malcolm creía en la unidad familiar y en la solidaridad de las masas y, por lo mismo, fue un acérrimo crítico del llamado sueño americano, al que prefería llamar «pesadilla americana», pero siempre teniendo en cuenta la cultura y conciencia negra, incluyendo la educación (estudios negros), la política (Black Power) y la religión (black theology).

La lucha de Malcolm X no era una lucha frontal en contra de las instituciones. Como tampoco su doctrina era un llamado al levantamiento en armas inmediato e irreflexivo. Para él, más bien, era importante considerar la violencia sistemática de un sistema racista. Como su hija bien dijo, “Malcolm no creó el enojo de los negros con sus discursos: él se organizó para darle a este enojo una dirección”.

Malcolm fue asesinado el 21 de febrero de 1965,. Antes de dar un discurso en el Audubon Ballroom de Manhattan, Nueva York, recibió 16 disparos, siendo herido por cuatro balas de una escopeta recortada, falleciendo en el Centro Médico de la Universidad de Columbia.

Su relación con Martin Luther King 

A pesar de las fuertes diferencias entre Malcolm X y Martin Luther King (MLK), los dos más importantes líderes negros se fueron acercando hacia el final de sus vidas: cuando Malcolm comenzó a moderar su discurso y MLK a radicalizarlo. Pese a esto, nunca tuvieron la oportunidad de explorar una alianza.

Durante los últimos tres años de su vida, King comenzó a hablar de eliminar la pobreza y garantizar un ingreso anual a todos los ciudadanos de Estados Unidos. Habló contra la Guerra de Vietnam y proclamó la necesidad de reestructurar la sociedad estadounidense. Por su parte, un año antes de ser asesinado, Malcolm se acercó a varios líderes de los derechos civiles.

El mismo año de su muerte, Malcolm X viajó a Selma, en Alabama, para ofrecer apoyo a King, que entonces lideraba una campaña. Y así nació la única fotografía juntos. «Me alegro de verte» fue lo que le dijo X a MLK, mientras ambos sonreían y se daban la mano. 

Publicado en: https://www.telesurtv.net/news/malcolm-x-martin-luther-king-eeuu–20180519-0013.html  3/12/2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nuestra Voz

Links de interés

  • Terminos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de publicidad

Contacto

  • Sobre nosotros
  • Mapa del sitio

Boletines

Recibe en tu correo
las noticias más
importantes del día

Copyrights © 2019. Todos los derechos reservados a Diario Afro. Diseñado por Montesyco
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis y Blogs
Facebook Instagram Twitter Whatsapp Youtube